# Tags
#Medio Ambiente #Regional

7.800 nuevas familias beneficiarias en lucha contra la deforestación en la Selva Amazónica.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, reveló que más de 7.800 familias vulnerables serán beneficiadas por el ambicioso plan de contención de la deforestación en la selva amazónica. El presidente Gustavo Petro destinó $600.000 millones para la Amazonía, y una parte crucial de esta inversión, $101.275 millones, se enfocará en la implementación de Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad en las zonas más afectadas por la deforestación en el Arco Amazónico, incluyendo Putumayo, Caquetá, Guaviare y Meta. Estas acciones incluirán la restauración de miles de hectáreas de bosque degradadas y programas de educación ambiental, pagos por servicios ambientales y reconversión productiva.

El plan también involucra la intervención de vías ilegales en la región amazónica, en colaboración con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Gobernación del Guaviare. Se buscará desmantelar estas vías, como la que conduce del resguardo Yaguará II al Parque Nacional Natural Chiribiquete, que se construyó con el propósito de deforestar y acaparar tierras. La ministra Muhamad enfatizó que el objetivo no es judicializar a los campesinos, sino respaldarlos y perseguir a los responsables detrás de estas operaciones.

Como parte del Plan de Contención de la Deforestación, se ha lanzado la segunda fase de la ‘Escuela de Selva’, una iniciativa de educación ambiental y forestal que certificará a 1.000 jóvenes rurales como gestores comunitarios de selva. Con una inversión de $3.500 millones a través de Visión Amazonía, esta iniciativa se llevará a cabo en 14 municipios prioritarios en Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo. Estos esfuerzos combinados han logrado la mayor reducción de la deforestación en la última década, con una disminución del 29,1% en el país y del 36,4% en la Amazonía en el primer año del Gobierno Cambio. En el primer trimestre de 2023, la deforestación en la selva amazónica se redujo en un impresionante 76%.

Recibe al instante noticias del Caquetá, Colombia y el Mundo a través de nuestro Canal exclusivo en
WhatsApp: https://n9.cl/dtnfi
Síguenos en las redes sociales: @Florencianoscom

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *