Después de una pausa de un mes en la escalada de precios de la gasolina, los ministerios de Minas y Energía y de Hacienda han anunciado un aumento promedio de $600 por galón para el undécimo mes. Esta medida, según estimaciones de Julio César Vera, presidente de Xua Energy, sitúa al país por encima del precio de paridad internacional, generando ingresos adicionales pero también planteando desafíos financieros.

Según lo informado en Portafolio, el presidente de Xua Energy destaca que desde hace aproximadamente 20 días, el país ha estado pagando un extra por la gasolina en comparación con los precios internacionales. A pesar de generar ingresos adicionales, este sobrecosto se destina a compensar el subsidio que ha acumulado deudas billonarias para la Nación. El Ministerio de Hacienda estima un hueco de $17,8 billones en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) para este año.

Tomás González, director del Centro Regional de Estudios de Energía (Cree), propone la liberación del precio de la gasolina, argumentando que esto eliminaría los saldos y subsidios, permitiendo una actualización diaria basada en la paridad internacional. Aunque esto podría afectar el costo de vida, González sugiere explorar alternativas para mitigar el impacto en las personas de menores ingresos.

En cuanto al diésel, su precio se mantiene estable desde mediados de 2022, pero se prevén ajustes una vez finalice la senda de alzas en la gasolina. Con un déficit mensual en el Fondo de Estabilización, el presidente de la junta directiva de Colfecar, Juan David Gaviria, advierte que los costos del transporte podrían aumentar en más del 18% en 2024, planteando desafíos significativos para el sector. Aunque el Gobierno busca la liberación del precio, las cuentas de Hacienda indican desafíos financieros continuos, dejando un saldo negativo de $13,8 billones para el diésel en 2023 y $4,9 billones en 2024, compensado parcialmente por los ingresos de la gasolina.

Recibe gratis las noticias más importantes del Caquetá, Colombia y el mundo a través de nuestro Canal de WhatsApp: https://acortar.link/4dlGGO
Síguenos en las redes sociales: @FlorencianosCom