En Colombia, 42 de las 64 Instituciones de Educación Superior han trazado una hoja de ruta clara para la implementación de la estrategia «Universidad en tu Territorio». Esto se logra a través de los Planes Integrales de Cobertura (PIC), en los cuales las instituciones delinean sus acciones para ampliar la cobertura educativa.
Como resultado de esta iniciativa, se han registrado 39,000 nuevos estudiantes que acceden a la educación superior a través de las estrategias formuladas por las instituciones públicas. Entre las instituciones destacadas por su eficiente formulación e implementación del PIC se encuentran la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la Universidad de Antioquia, la Universidad del Magdalena, la Universidad de Pamplona, el Instituto Técnico Agrícola, la Institución Universitaria de Barranquilla y el Infotep Humberto Velásquez García.
El Ministerio de Educación Nacional ha compartido los avances de los Planes Integrales de Cobertura como un componente esencial de la estrategia «Universidad en tu Territorio». Estos planes se desarrollan en torno a cinco ejes estratégicos y tienen como objetivo fundamental ampliar el acceso a la educación superior en Colombia. El viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego, enfatizó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a la educación superior como un derecho progresivo, fomentando la integración del sistema educativo y fortaleciendo la transición de la educación media a la superior.
Actualmente, el Plan Integral de Cobertura (PIC) 2023 avanza satisfactoriamente en 42 de las 64 Instituciones de Educación Superior en el país, con 21 instituciones cuyos PIC se encuentran en revisión, y solo una institución que aún no lo ha presentado. El Ministerio de Educación Nacional insta a todas las instituciones a formular y ajustar sus PIC si es necesario, ya que estos planes son fundamentales para determinar la asignación de recursos y definir la hoja de ruta que permitirá la expansión de la cobertura. La estrategia «Universidad en tu Territorio» tiene como meta la creación de 500,000 nuevos cupos en educación superior, de los cuales se prevé que 360,000 serán generados por las Instituciones de Educación Superior públicas, contribuyendo al fortalecimiento de infraestructura, capacidad instalada, bienestar estudiantil y flexibilización de criterios de ingreso, entre otros aspectos.
Hasta la fecha, las IES públicas han logrado vincular a 39,000 nuevos estudiantes en 149 municipios, abarcando los 32 departamentos del país, demostrando un impacto significativo en el marco de la estrategia «Universidad en tu Territorio». La Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) es la única institución que aún no ha reportado su Plan Integral de Cobertura.
Recibe gratis las noticias más importantes del Caquetá, Colombia y el mundo a través de nuestro Canal de WhatsApp: https://acortar.link/4dlGGO
Síguenos en las redes sociales: @FlorencianosCom
