Créditos de las imágenes: John Moore/Getty Images.

El informe de HRW, basado en hallazgos recopilados durante cuatro visitas a diversas rutas en el Darién entre abril de 2022 y junio de 2023, arroja luz sobre la situación crítica de los migrantes. Se entrevistó a alrededor de 300 personas para documentar las causas y respuestas a la crisis migratoria, abordando abusos sexuales y el aumento del crimen organizado.

Según lo informado por CNN en español, el documento subraya que las restricciones al movimiento desde países sudamericanos hacia México y Centroamérica, a menudo impulsadas por Estados Unidos, han contribuido al incremento de personas que cruzan el Tapón del Darién. En el último año, más de medio millón de personas han atravesado esta zona, huyendo de crisis de derechos humanos, violencia, persecución y pobreza, especialmente de Venezuela, Haití y Ecuador, aunque también de otras regiones como Asia y África.

El informe revela que más de 440,000 venezolanos han cruzado el Tapón del Darién desde enero de 2022, la cifra más alta entre todas las nacionalidades. HRW destaca que, si bien huyen de una grave emergencia humanitaria, los migrantes venezolanos se enfrentan a la regulación de rutas por parte del Clan del Golfo en el lado colombiano y a robos y abusos sexuales en el lado panameño.

La directora de HRW para las Américas, Juanita Goebertus, señala que los desafíos migratorios actuales requieren políticas regionales que garanticen los derechos de las personas en movimiento. «Las dolorosas historias que escuchamos en el Tapón del Darién son el resultado de políticas migratorias fallidas que empujan a los migrantes hacia una selva donde están expuestos a todo tipo de peligros», añadió Goebertus.

Recibe gratis las noticias más importantes del Caquetá, Colombia y el mundo a través de nuestro Canal de WhatsApp: https://acortar.link/4dlGGO
Síguenos en las redes sociales: @FlorencianosCom