En el marco del Programa Orquídeas, la docente Esther Julia Olaya Marín presentó un proyecto de investigación de gran relevancia: «Turismo de naturaleza y conflictos socio-ambientales por la construcción de hidroeléctricas en la Amazonia colombiana: caso de estudio departamento del Caquetá». Este proyecto, que busca aportar al conocimiento de los conflictos socio-ambientales en el turismo de naturaleza, recibió un reconocimiento a nivel nacional por su excelencia y contribución a la comprensión de problemáticas en la región amazónica.
El objetivo del proyecto es esclarecer los conflictos socio-ambientales relacionados con la construcción de centrales hidroeléctricas en el departamento del Caquetá, una región amazónica vital en términos de protección y conservación. Además, el territorio es parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC) y enfrenta desafíos significativos como una de las áreas con mayores tasas de deforestación en la Amazonía colombiana.
La docente Olaya Marín resaltó la importancia de la investigación para la vinculación de estudiantes de posgrado y enfatizó que este reconocimiento es un estímulo para continuar explorando nuevas áreas del conocimiento y fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores externos. Desde la actual administración «Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonía», se felicitó a la docente por este logro y se invita a la comunidad académica a participar en convocatorias que impulsen proyectos de alto impacto en la región.
Recibe gratis las noticias más importantes del Caquetá, Colombia y el mundo a través de nuestro Canal de WhatsApp: https://acortar.link/4dlGGO
Síguenos en las redes sociales: @FlorencianosCom




