Créditos: CGFM.

Los soldados desminadores del Ejército Nacional, empleando técnicas de desminado manual y estudios no técnicos, llegaron a las comunidades indígenas Yurayaco y El Portal. Se intervinieron 39 sectores, investigaron 42 casos con artefactos explosivos y destruyeron un total de 36 minas antipersonal, permitiendo que los pobladores retomen sus actividades cotidianas con seguridad.

Simultáneamente, la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario realizó actividades comunitarias, incluyendo la construcción del patio de la Escuela Patio Bonito, el arreglo y mantenimiento del polideportivo de la Inspección de Yurayaco, actividades lúdicas, jornadas de atención en salud, ferias para emprendedores y campesinos, contribuyendo así a la reactivación económica del departamento.

Adicionalmente, se llevaron a cabo 236 actividades de capacitación sobre el riesgo de minas, beneficiando a 1629 personas de la comunidad y reduciendo el riesgo de afectación por este peligro. Enfocados en la protección del medio ambiente, se sembraron 3.400 árboles nativos de la región, contribuyendo a la reforestación y conservación de los ecosistemas. La labor de los soldados desminadores va más allá del despeje de un territorio; es un acto de esperanza y desarrollo para sus habitantes.

Recibe gratis las noticias más importantes del Caquetá, Colombia y el mundo a través de nuestro Canal de WhatsApp: https://acortar.link/4dlGGO
Síguenos en las redes sociales: @FlorencianosCom