A pesar de haber iniciado el mes de noviembre, Colombia continúa sumido en la temporada de lluvias, afectando a diversas regiones del país. Uno de los departamentos más perjudicados hasta el momento es Atlántico, con más de 2.000 familias damnificadas. La mayor Diana Rueda, jefe de pronósticos y alertas del Ideam, abordó la persistencia de las lluvias y los riesgos en varias zonas.
Según lo informado por Noticias RCN, Rueda señaló que en el presente, alrededor de 671 municipios, principalmente en la región Andina, experimentan las consecuencias de las precipitaciones, con alertas rojas por deslizamientos de tierra en departamentos como Antioquia, Cauca, Nariño y Cundinamarca. Además, las regiones del Pacífico, la parte sur del Caribe, Santander y Norte de Santander se encuentran afectadas por crecientes súbitas, como en los municipios de El Tarra y Ábrego.
En cuanto a la duración de la temporada de lluvias, la mayor Rueda estimó que en la región Andina se podría extender hasta la segunda semana de diciembre, coincidiendo con el final de la temporada de paso de ciclones tropicales. En la región Caribe, se esperan lluvias hasta la última semana de noviembre.
La intensidad de los aguaceros se debe a condiciones climáticas específicas. En el caso de la región Andina, la combinación del ascenso de masas de aire provenientes de la Orinoquía con el choque de temperaturas al pasar la Cordillera Oriental genera eventos climáticos extremos, como granizadas y tormentas eléctricas. Estas condiciones atmosféricas están detrás de la actual intensidad de las lluvias en Colombia.
Recibe gratis las noticias más importantes del Caquetá, Colombia y el mundo a través de nuestro Canal de WhatsApp: https://acortar.link/4dlGGO
Síguenos en las redes sociales: @FlorencianosCom

