Ulahí Beltrán, superintendente de salud. / Foto: Prensa SuperSalud.

La situación con EPS Sanitas se ha vuelto cada vez más compleja debido a la falta de entrega oportuna de medicamentos no PBS a sus afiliados. El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en una rueda de prensa, enfatizó que la entidad ha recibido aproximadamente ocho billones de pesos para su funcionamiento hasta octubre, a través de los pagos por unidad de capitación (UPC). A pesar de estos pagos, han surgido reclamaciones sobre recursos no pagados.

Según lo informado por Semana, el Superintendente Nacional de Salud, Ulahy Beltrán, declaró que los recursos recibidos por las aseguradoras son públicos y están sujetos a normativas. Estos recursos no pueden utilizarse de manera discrecional. Desde agosto de 2022 hasta octubre de 2023, la Superintendencia ha recibido un total de 30.236 reclamos, 299 de los cuales se refieren a la entrega no oportuna de medicamentos.

Ante esta situación, el Gobierno nacional ha dado un ultimátum a EPS Sanitas. La entidad debe presentar un plan de contingencia que priorice la entrega inmediata de medicamentos y tecnologías médicas pendientes a los afiliados en un plazo de dos semanas. Si no se cumple con esta solicitud, se tomarán acciones sancionatorias. El director de la Adres, Félix León Martínez, destacó que el Gobierno se encuentra al día con los pagos a las EPS y señaló que EPS Sanitas tiene uno de los peores comportamientos en los recobros al sistema, lo que ha generado una serie de investigaciones. La entidad deberá tomar medidas inmediatas para superar la crisis y garantizar la vida e integridad física de los usuarios.

Recibe gratis las noticias más importantes del Caquetá, Colombia y el mundo a través de nuestro Canal de WhatsApp: https://acortar.link/4dlGGO
Síguenos en las redes sociales: @Florencianoscom